Vincent Willem van Gogh Pinto unos 800 cuadros (entre ellos 43 autorretratos y 148 acuarelas) y realizo mas de 1600 dibujos. Una figura central en su vida fue su hermano menor Theo, marchante de arte en Paris, quien le presto apoyo financiero de manera continua y desinteresada. La gran amistad entre ellos esta documentada en las numerosas cartas que se intercambiaron desde agosto de 1872. De las 800 cartas que se conservan del pintor, unas 650 fueron para Theo;las otras son correspondencia con amigos y familiares.
La calidad de su obra fue reconocida solo despues de su muerte, en una exposicion retrospectiva en 1890, considerandose en la actualidad uno de los grandes maestros de la historia de la pintura. Influyo grandemente en el arte del siglo xx, especialmente entre los expresionistas alemanes y los fauvistas como Matisse, Derain, Vlaminck y Kees Van Dongen.Fallecio a los 37 años de edad por una herida de bala; aun no se sabe con seguridad si fue un suicidio o un homicidio involuntario. A pesar de que existe una tendencia general a especular que su enfermedad mental influyese en su pintura, el critico de arte Robert Hughes cree que las obras del artista estan ejecutadas bajo un completo control; de hecho, el pintor jamas trabajo en los periodos en los que estaba enfermo.
Nació el 30 de marzo de 1853. Hijo de un austero y humilde pastor protestante neerlandés llamado Theodorus y de su mujer Anna Cornelia, Vincent recibió el mismo nombre que le habían puesto a un hermano que nació muerto exactamente un año antes.
El 1 de mayo de 1857 nació su hermano Theo y ambos tuvieron cuatro hermanos más: Cornelius Vincent, Elisabetha Huberta, Anna Cornelia y Wilhelmina Jacoba.Durante la infancia acudió a la escuela de manera discontinua e irregular, pues sus padres le enviaron a diferentes internados. El primero de ellos en Zevenbergen en 1864, donde estudió francés y alemán.
Dos años después se matriculó en la escuela secundaria HBS Koning Willem II (Tilburg) viviendo con la familia
Hannik en la calle Sint Annaplein 18-19 y permaneció allí hasta que dejó los estudios de manera definitiva a
los quince años.Por entonces comenzó su afición por la pintura.
Sobre su infancia, Vincent van Gogh comentó: «Mi juventud fue triste, fría y estéril».
Desde muy joven mostró un carácter difícil y un temperamento fuerte. Tras abandonar los estudios y después de
un año en Zundert, van Gogh empezó a trabajar en 1869, a la edad de 16 años, como aprendiz en Goupil & Co.
(más tarde Boussod & Valadon), una importante compañía internacional de comercio de arte de La Haya de la
que su tío Vincent fue socio. Se adaptó bastante bien a esta nueva vida, llegando a escribir:
Es un negocio maravilloso. Cuanto más tiempo se trabaja en él más ambicioso se vuelve uno.
Cuatro años después fue trasladado a Londres para suministrar obras de arte a los comercios del lugar y fue
allí donde tuvo un primer contacto con Eugenia, hija de Úrsula Loyer, patrona de la pensión donde se
hospedó. Se enamoró de ella, pero la chica estaba comprometida y lo rechazó. En 1874, un año después de su
estancia en Londres, pasó las vacaciones en familia en Helvoirt y confesó su malestar por Eugenia. Vivió
aislado, leyendo libros religiosos y perdiendo el interés por su trabajo. En mayo de 1875 fue destinado a
París, donde creció su amor por el arte. En una exposición de dibujos de Jean-François Millet comentó:
Cuando entré en la sala del hotel Drouot, donde estaban expuestos, sentí alguna cosa como:
descálzate porque el suelo que pisas es sagrado.
Acequia (1872-73), dibujo juvenil de Van Gogh (La Haya)
A finales de marzo de 1876 regresó a Inglaterra, donde permaneció dos años. Por aquel tiempo, Van Gogh
aumentó su fanatismo religioso. Le entusiasmaba la lectura de la Biblia, y La imitación de Cristo de Tomás
de Kempis. Después de estar un tiempo como maestro auxiliar en Ramsgate, empezó a trabajar en Isleworth como
ayudante del predicador metodista Jones, donde llegó a subir al púlpito de la iglesia y leer un sermón que
se había preparado escrupulosamente. Sobre este primer sermón existe una copia que envió a su hermano Theo
con frases como: Cuando me encontraba en el púlpito, me sentía como quien desde una oscura cueva
subterránea
vuelve a salir a la plena luz, y es maravilloso pensar que, desde ahora, predicaré el Evangelio por
todo el
mundo.Pasó unos seis meses en Dordrecht como empleado de una librería, y en mayo de
1877 se trasladó a Ámsterdam donde quiso hacerse teólogo. Tuvo que desistir y también abandonar sus deseos
de entrar en una escuela metodista. Fue rechazado por no saber ni latín, ni griego, y su dificultad para
hablar en público, aunque realmente el motivo era su falta de subordinación. Cada vez le era más difícil
adaptarse a un cierto orden y someterse a alguien que le dirigiese.En 1879, quizás por su profundo fervor,
fue enviado como misionero a la región de Mons, a las minas de Borinage, en Bélgica, donde en condiciones
extremadamente duras realizó durante veintidós meses un trabajo evangelizador entre los mineros de la zona.
Pero con su fanatismo lo que conseguía era que le llegaran a temer.
Dormía en una pequeña barraca y su
estado se degradaba cada día más. Además, repartía entre los pobres lo poco que tenía. Decía que estaba
obligado a creer en Dios para poder soportar tantas desgracias. Sus superiores decidieron entonces enviarle
a Cuesmes, permaneciendo un año completo en una absoluta pobreza y en contacto con los mineros, por los que
sentía una gran simpatía:Los carboneros y los tejedores siguen constituyendo una raza aparte de
los demás trabajadores y artesanos y siento por ellos una gran simpatía y me sentiría feliz si un
día pudiera dibujarlos, de modo que estos tipos todavía inéditos o casi inéditos fuesen sacados a
luz.Después se le suprimió el pequeño sueldo que recibía. Ante todo esto, siguió los
consejos de su hermano Theo, del que ya estaba recibiendo ayuda económica, y decidió dar un cambio a su vida
y dedicarse a la pintura.